lunes, 21 de enero de 2008

Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Ha como había mencionado en mi artículo anterior, que deberíamos primero hacer negociaciones con nuestros países cercanos, pues un avance de esto es el Mercado Común Centroamericano MCCA. Cuyo objetivo principal es unificar las economías, impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Hay que señalar que este tratado entro en vigencia desde 4 de junio de 1961 con Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Conforme los años se unió Honduras y Costa Rica.
Los principales acuerdos de integración económica, en vigencia, son los siguientes:
· Tratado multilateral de libre comercio e integración económica centroamericana.
· Convenio centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación y su
Protocolo sobre preferencia arancelaria centroamericana.
· Tratados bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre
Gobiernos centroamericanos.
· Tratado de asociación económica suscrito entre Guatemala, El Salvador y Honduras.Ahora si seguimos en estas negociaciones y hacemos otros acuerdos o tratados podemos logra a tener unos mercados más unidos, volvernos una sola Centroamérica. Así podríamos enfrentarnos mejor a la globalización, y a otros tratados internacionales

7 comentarios:

Sophia dijo...

Me parece un poco interasante tu articulo ya que menciona los tratados que hemos hecho con todo centroamerica, los cuales son bastantes y pienso que deberiamos seguir asi...

Aimar dijo...

La idea es saber como sacar un provecho reciproco de las ventanas que se nos abren. A la vez hay que estar preparados para todas sus contradicciones.

Anónimo dijo...

Es muy bueno que se hagan acuerdos de integracion entre los paises CentroAmericanos son paises muy parecidos con demandas parecidas y unificarlos en un solo mercado puede traer beneficios a todos

Anónimo dijo...

Esta idea en realidad esta como muy lejana aunque existan ya tratados, siempre esta por en medio el egoismo entre nosotros mismos nuestros paises.

Marcela dijo...

Estos tratados nos afectan de una u otra forma a todos los nicaraguenses, por lo tanto tu articulo me parece muy importante ya que es bueno estar informados acerca de las cosas que pasan en nuestro pais.

Anónimo dijo...

Es bien importante saber como negociar con nuestros paises cercano para que todos saquemos provecho de nuestros recuersos y ganemos.

Anónimo dijo...

Los mercados CentroAmericanos tienen mucho en comun es sus demandas pero como tambien tiene otras variaciones con otros mercados de centroamerica pero unidos hace mas la diferencia